Antes mencionar que esta herramienta te sirve para monitorear la aparición de tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google.
Se instala de la siguiente manera:
Los pasos son los siguientes:
1. 1.- Ir a Google Search Console (anteriormente se conocía como Google Webmaster Tools). Y escribir el dominio que quieres monitorear.
Si lo ingreso de esta forma, https://trabajosdesdecasaweb.com, Google te indica: Quita los protocolos y las rutas (como https:// o /ruta/).
Por lo tanto hay que ingresar el dominio de esta forma:
Trabajosdesdecasaweb.com
2. Verificar la propiedad de dominio, puede existir otras formas de verificación, pero esta es la que he utilizado:
Para hacer este procedimiento se debe ingresar al sitio de hosting o de almacenamiento del blog, y se debe ir a agregar el código desde cPanel, Advanced DNS, Zone Editor.
En este punto te recomiendo solicitar soporte a tu proveedor de almacenamiento para que agregue el código por ti. Pero tu lo puedes también aprender a agregar si así lo estimas.
Una vez agregado, GoogleSearchConsole, debería comprobar la propiedad del dominio en aproximadamente una hora, aunque puede que sea mucho menos tiempo.
Hago click en VERIFICAR.
El dominio está verificado, entonces debes ir a seleccionar tu sitio, y te dan la bienvenida.
Cómo se están procesando los datos deberé comprobar al día siguiente los datos.
Ha pasado un día, y voy a ver que ya está vinculada mi Propiedad de Dominio https://www.trabajosdesdecasaweb.com/, con GoogleSearchConsole.
En este artículo la idea era explicar la instalación, pero a continuación un breve repaso, de lo que puedes ver en las secciones en el menú de la izquierda, este resumen está dentro del contenido de ayuda de GoogleSearchConsole para lo que efectué un breve resumen de lo que considero más importante:
Descripción General: Tienes un reporte del Rendimiento de tu dominio en las búsquedas de Google. Otro reporte de Cobertura, páginas que Google no puede indexar en tu sitio; y Mejoras: Métricas web principales, Usabilidad móvil, Rutas de exploración.
Rendimiento: Muestra métricas de rendimiento de tu sitio en los resultados de búsqueda de Google.
SiteMap: es un archivo que indica a Google qué páginas de ese sitio debería conocer.
Retirada de URLs: Puedes bloquear temporalmente páginas de sitios web de tu propiedad que no se incluyan en los resultados de la Búsqueda de Google.
Seguridad y Acciones: Es un reporte que determina si tu sitio tiene “problemas de seguridad”.
Enlaces: Para consultar los sitios web que contienen enlaces al tuyo.
Espero este breve resumen te sea de utilidad, y si creas un blog puedas aplicar estos conocimientos que puede ser la mejor forma de aprender. Existen múltiples tutoriales de GoogleSearchConsole, dónde puedes profundizar.