¿Qué es la Portabilidad financiera en Chile, aplicado a un crédito hipotecario?

Esta ley comenzó a ser aplicada en Chile el 8 de septiembre de 2020, y te servirá para comparar entre productos bancarios siempre que recibas ofertas y luego de una evaluación crediticia que las instituciones realizarán a la fecha solicitud de la portabilidad financiera, si no te ofrecen nada ahí queda todo el proceso, pero si te ofrecen mejores tasas por ejemplo,  te facilita comparar y podría ayudarte a tomar una buena decisión financiera, ahorrándote dinero en el largo plazo, lo que siempre es bueno para tu bolsillo.

Además, esta ley reduce el costo de cambiarse de institución financiera, para productos como créditos hipotecarios, crédito de consumo, automotrices entre otros.

Lo que hace esta ley es facilitar el cambiarse de banco y puede generarte ahorros en el Valor de la Cuota del crédito hipotecario que actualmente pagas.

Es interesante efectuar el ejercicio de solicitar la portabilidad al menos y ver que te puede ofrecer el sistema financiero de acuerdo a tu perfil crediticio actualizado, si alguna institución se interesa por evaluar tu caso, y ofrecer mejores condiciones no habrás perdido nada, sólo podrás verte beneficiado.

Con esta ley el sector a su vez se ve enfrentado a un poco mayor competencia lo que es bueno en general para todos. Tu podrás efectuar el ejercicio y ver que más te conviene, no hay una regla general para esto.

portabilidad financiera

Portabilidad Financiera, fuente Sernac.

Caso aplicado Solicitud de portabilidad financiera de un crédito hipotecario:

Efectué un resumen de un artículo que obtuve de Chileatiende, Para acceder debes:

1.- Solicitar el certificado de liquidación a tu institución financiera a la institución financiera dónde tengas el crédito, este documento es gratuito, este certificado en algunos bancos lo puedes obtener de tu misma área de usuario de tu banco. Este certificado regulado en la Ley 19.496.

Este certificado contiene información sobre tus productos vigentes actualizada a la fecha de emisión del certificado, en este certificado podrás conocer la condición actual de tus créditos, prepagar, renegociar, o portar tus productos.

Es diferente del certificado Ley 20.130 este se debe exigir a tu banco acreedora de las deudas que pretendes consolidar; te permitirá no pagar nuevamente el impuesto de timbres y estampillas por el nuevo crédito que solicitas.

2.- Enviar ese certificado a la institución financiera dónde quieres evaluar cambiarte.

Alternativamente, puedes comunicarte directamente con una institución financiera y efectuar una nueva cotización, e informándole que deseas portar tus productos financieros. Esta nueva institución hace todos los trámites.

Se recomienda hacer la gestión de portabilidad financiera en al menos 3 bancos, para poder tomar una decisión informada:

1) Banco De Chile:

portabilidad financiera

Solicitud de portabilidad se efectúa desde su sitio web, dónde existe un área especializada, ellos reciben tu solicitud, y debes esperar su contacto.

2) Scotiabank.

portabilidad financiera

3) Banco Falabella: Se solicita igualmente desde tu sitio web.

portabilidad financiera

4) Banco Itaú.

Este es el banco que más campaña publicitaria ha hecho al respecto.

portabilidad financiera

portabilidad financiera

 

portabilidad financiera

Este formulario es el más completo. Espero te sea de utilidad este ejercicio, y no está demás realizar la solicitud para poder comparar y tomar decisiones informadas.

No entré en más detalles, pero espero te sea de utilidad la información a modo referencial, y estas pueden cambiar a lo largo del tiempo dado que las políticas son dinámicas en el tiempo y pueden cambiar.

Leave a Reply